EVALUACIÓN
DE LA EFECTIVIDAD DE UN SISTEMA B-LEARNING
EVALUATION
OF THE EFFECTIVENESS OF A B-LEARNING SYSTEM
Mitchell Vásquez1,2,
Jorge Hidalgo2, Vanessa Vergara-Lozano2
1Universidad Agraria
del Ecuador, Ecuador
2Universidad de
Guayaquil, Ecuador
E-mail: [mvasquez, jhidalgo,
vvergara]@uagraria.edu.ec, mitchell.vasquezb@ug.edu.ec
(Enviado Febrero 15, 2017;
Aceptado Abril 25, 2017)
Resumen
Aprovechar las
bondades tanto en formación presencial como del método on-line, ha generado el
auge de los sistemas Blended-Learning, los cuales buscan potenciar sus
bondades. El presente documento evalúa la efectividad de un curso en esta
modalidad de educación, utilizando la plataforma de Gestión de aprendizajes
MOODLE y tomando en cuenta la satisfacción de los usuarios. Para esto, se
utilizó un instrumento con escala tipo Likert, tomando como variables la
interactividad desde el punto de vista de soporte tecnológico y el modelo de
aprendizaje y de enseñanza. Este documento detalla brevemente el concepto de B-Learning,
las metodologías de evaluación previas en la literatura y la aplicación de una
de ellas. Finalmente, se presentan los resultados del análisis del instrumento
según el cual los estudiantes presentan una buena actitud hacia la modalidad B-Learning
y la metodología del docente.
Palabras clave: Blended-Learning, Satisfacción de Estudiantes,
Aprendizaje Virtual.
Abstract
Taking advantage of
the benefits both in face-to-face training and the on-line method, has
generated the rise of Blended-Learning systems, which seek to enhance their
benefits. This document evaluates the effectiveness of a course in this type of
education, using the MOODLE learning management platform and taking into
account the satisfaction of users. For this, a Likert-type scale instrument was
used, taking interactivity as a variable from the point of view of
technological support and the learning and teaching model. This document
briefly details the concept of B-Learning, the methodologies of previous
evaluation in the literature and the application of one of them. Finally, the
results of the analysis of the instrument are presented according to which the
students present a good attitude toward the B-Learning modality and the
methodology of the teacher.
Keywords: Blended-Learning, Student Satisfaction, Virtual
Learning.
1 INTRODUCCIÓN
En la actualidad los estudiantes no se consideran
receptores pasivos de información, sino que sonpracticantes activos que
participan en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje, esto se debe a
una nueva organización del pensamiento basado en hipertexto e interactividad en
el internet [1].
El campus virtual puede influir
positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, o por lo menos en su
percepción sobre el proceso. Esta convergencia entre lo que parece ser bien
valorado por las universidades y la percepción de los estudiantes hace previsible
una mayor presencia de estos espacios virtuales en el futuro próximo [2].
Por otra parte la existencia de
sistemas de aprendizaje en líneas de las instituciones educativas, conllevan a
una plataforma combinada de la tecnología y la enseñanza tradicional en el aula
conocida como Blended-Learning (BL). La idea surge para mejorar los
resultados de aprendizaje y ahorrar costos en un sistema educativo [3].
En este tipo de metodología se debe
prestar especial atención en evitar que la tecnología sea más importante que
los contenidos, lo que es un error muy común entre los docentes. No se debe dar
más importancia a las habilidades o competencias digitales utilizadas por los
alumnos que a los contenidos que se encuentra orientada la asignatura [4].
Sin embargo, la aplicación de
enfoques BL ha demostrado ser desalentadora teniendo en cuenta que las
instituciones de educación superior son resistentes a la innovación, debido a
que la adopción del BL, demanda liderazgo y un compromiso sostenido de las organizaciones
de educación superior [5].
Una investigación previa se centró en
establecer el tiempo que requiere un estudiante para obtener mejores
desempeños, utilizando para ello estrategias con BL. En la cual se obtuvieron
resultados, según su estilo de aprendizaje, en tres condiciones de distribución
de actividades presenciales y virtuales en un ambiente BL, así: 30% presencial
y 70% virtual; 50% presencial y 50% virtual y, 70% presencial y 30% virtual.
Donde se dieron dos conclusiones: usando BL los estudiantes obtienen los
mejores resultados en el desarrollo de las competencias técnico-científicas;
los investigadores atribuyen los bajos resultados en la condición virtual y
presencial al bajo nivel de desarrollo de la autonomía, atribuyendo el bajo rendimiento
académico cuando la proporción de actividades virtuales fue de 70% y las
presenciales 30% [6].
En otro estudio realizado en el
método BL, se midió el rendimiento de los estudiantes, estudiando el grado de
presencia BL que se requiere en un proceso de enseñanza-aprendizaje y el
interés de la materia, además exploraron el rol del docente cuando se
desarrolla el proceso de enseñanza con niveles de presencia alto, medio y bajo
[3].
El propósito de esta investigación es
evaluar la efectividad de un curso impartido en el modelo de enseñanza BL,
utilizando la plataforma de Gestión de aprendizajes MOODLE.
2 TRABAJOS
RELACIONADOS
Es importante resaltar otros estudios donde se ha
analizado el impacto del aprendizaje combinado (BL) sobre el rendimiento
académico en estudiantes de educación
superior realizando un metanálisis para obtener una síntesis estadística
de estudios donde se contrastó el desempeño estudiantil en condiciones BL con
instrucción tradicional en el aula, confirmando que el BL está
significativamente asociado con un mayor rendimiento en el aprendizaje de los
estudiantes que con la práctica tradicional en el aula [7].
De la misma manera la educación en
anatomía ha introducido métodos de
aprendizaje autorregulados asistidos por tecnología, implementando un módulo de
BL obteniendo de éste que la percepción de los estudiantes y profesores facilita la comprensión del tema, motivando a
los estudiantes para el aprendizaje auto dirigido y proporcionando flexibilidad
de acceso a los recursos de aprendizaje [8].
Otras evaluaciones de BL están
sujetas a la observación de las actividades de los estudiantes durante un
semestre utilizando la escala Likert
para contrastar las limitaciones y
ventajas del aprendizaje cara a cara y Blended Learning mostrando una clara de satisfaccióncon
respecto a los recursos [9] y considerando que éste método está evolucionando rápidamente en el área académica no se debe olvidar el
rol significativo del docente en su interacción con los estudiantes, sin
embargo es de gran incidencia la preparación de los mismos para desenvolverse
en ese ambiente de trabajo virtual. Por esto utilizando la plataforma Moodle se
creó un entorno donde se evaluaron las experiencias de los estudiantes evidenciando
una favorable aceptación a la tecnología y la rapidez en su aprendizaje[10].
3 B-LEARNING
Cuando se introduce la tecnología en la educación, en
un primer momento las plataformas educativas se basaban en el uso de páginas
web en conjunto con las interfaces gráficas generando la ilusión al usuario de
que las cosas eran fáciles cuando en realidad provocaban desconfianza en el uso
de ellas [11].Se mantuvo un buen tiempo lo que se conoce como plataformas
estáticas, sin embargo aparecen los aprendizajes virtuales que son posibles en
las redes de comunicación y una ayuda constante entre todos los sujetos
participantes.
El BL es el resultado de la evolución
de la enseñanza a distancia, pero sin olvidar que éste método combina la
enseñanza presencial con la enseñanza virtual obteniendo lo mejor de cada uno
incorporando los recursos en función del modelo pedagógico adoptado [12], [13],
[14].
El término BL viene del mundo de la formación
en la empresa (y tiene obviamente una fuerte intencionalidad de promoción y
marketing) [15]. La idea de BL refleja la combinación de instrucción de dos
modelos históricamente separados el del Profesor y la enseñanza que han
evolucionado en diferentes tipos de ambientes: El tradicional sistema de
enseñanza face-to-face (F2F) y el sistema de enseñanza distribuida, que pueden
ser descritos tanto en el salón de clases como en un aula virtual, enfatizando
el rol central de la tecnología en cualquiera de ellos [16], [17]. La enseñanza
mixta, se puede presentar en tres tipos de formatos, como se ve en la Fig. 1.
Figura 1 Tipos de formatos BL.Fuente:[18].
En el Ecuador existen universidades y escuelas
politécnicas públicas y privadas que ofertan carreras a distancia en el Ecuador
con sus campus virtuales [19]. Estas Universidades utilizan modalidades de
educación a distancia con ayuda de plataformas E-Learning, tomando en
cuenta los porcentajes de usuarios que tienen computadoras e Internet; el 33,4%
de hogares, a nivel nacional en el Ecuador tiene computadora de escritorio y un
39,8% usan internet [20].
La Fig. 2 muestra el progreso de la
convergencia entre la F2F y plataforma Virtual permitiéndole el desarrollo de los
sistemas BL.
4 EVALUACIÓN
DE LA PLATAFORMA B-LEARNING
Existe una variedad de mecanismos para evaluar una
plataforma BL, y una muy particular se ha presentado aplicando a programas o
cursos en distintas áreas como en la Computación[21], donde se pone a prueba el
curso para ayudar en los algoritmos computacionales; de la misma manera para
evaluar el programa de desarrollo de competencias se ha seguido el modelo de
valoración de la formación de Kirkpatrick que contempla 4 aspectos como son las
reacciones, el aprendizaje, la transferencia y el impacto [22].
Figura 2
Tendencia de BL.Fuente:
[11].
De esta manera para evaluar el grado de satisfacción
de los estudiantes con respecto a las acciones formativas soportadas en
e-learning, la híbrida o BL y la modalidad totalmente virtual e-learning, se lo
puede realizar aplicando cuestionarios con diferentes tipologías: preguntas
dicotómicas, elección múltiple, tipo Likert y de respuesta abierta,
considerando diferentes aspectos relacionados con: la asignatura, el profesor/tutor, los
contenidos, la comunicación, la plataforma o entorno virtual y apreciaciones
globales[23].
Este cuestionario de satisfacción [24]
de BL puede incluir dos partes. La primera parte la información básica de los
estudiantes y la segunda parte las preguntas en términos de variables con la
satisfacción de los estudiantes, empleando una escala de Likert [25].
5 METODOLOGÍA
El análisis se realizó en un curso que tuvo una
duración de 40 horas en la Plataforma Virtual (Moodle), el tiempo y la
plataforma utilizada ya se encuentra establecido por la Universidad Agraria del
Ecuador para desarrollar sus actividades escolares y se planificó en Sesiones,
cada una de las sesiones constaba de elementos que soportan el proceso de
aprendizaje tales como clases en archivos de PPT, Lecturas de Libros, artículos
y Videos.
Asimismo se utilizaron las
actividades de recursos y tareas, las que le permitieron al profesor asignar a
los estudiantes trabajos, documentos y materiales multimedia para el
reforzamiento de las sesiones presenciales y en línea [26].
En este curso se empleó la
metodología de clase invertida, y aprender haciendo a través de proyectos de
trabajo en grupo e individual, esto quiere decir que adicional a las clases
presenciales que se realizaron bajo la metodología aprender haciendo, el
docente planteó un caso de estudio que fue desarrollado durante el curso y se
aplicaron los conceptos establecidos en las sesiones planteadas.
Esta investigación es de tipo
cuasi-experimental y estudio de caso único o unidad de análisis, útil en la
generación de resultados que posibilitan el fortalecimiento, crecimiento y
desarrollo de las teorías existentes o el surgimiento de nuevos paradigmas científicos
[27]; donde se midió la efectividad del sistema BL, aplicado a un grupo
experimental compuesto por estudiantes del curso Modelamiento Organizacional
del programa de capacitación continua del Universidad Agraria del Ecuador.
5.1 Población y
muestra
La investigación se realizó para conocer la
efectividad de los Sistemas B-Learning en la Universidad Agraria del
Ecuador, tomando como población los 307 docentes con nombramiento de esta
Universidad y que se encontraban dentro del curso B-Learning.
Se aplicó un muestreo Aleatorio
Simple, con lo que nos dio un total de 50 docentes a elegir con un 90% de
confianza y un error de ±5%.
Para saber el nivel de efectividad
que tienen los Cursos B-Learning dentro de la Universidad Agraria del
Ecuador se utilizó prueba de Hipótesis Chi cuadrado para tabla de contingencias
para medir independencias de variables sobre los datos obtenidos en la encuesta
realizada a la muestra de Docentes Titulares, para ello definimos una Variable Dependiente y seis Variables
Independientes.
Variable Dependiente
Efectividad:
Variable con la que se considera si el curso B-Learning es efectivo o no
para los participantes del mismo. Para ello se utilizó una Escala de Likert.
Variables Independientes
Relevancia:
Juicio que hace el participante de curso sobre la relación que tiene con su
práctica profesional.
Pensamiento
reflexivo: Juicio Crítico sobre lo aprendido en el Curso B-Learning.
Interactividad: Participación activa
de los docentes.
Apoyo del
tutor: Juicio sobre la interacción del Tutor con los participantes del Curso.
Apoyo del
compañero: Interactividad entre los estudiantes para trabajos Online
Interpretación:
Comprensión de lo expuesto por el Tutor.
4.2 Instrumentos
El instrumento seleccionado para la investigación del
Caso fue COLLES (Constructivist On-Line Learning Environment Survey).
Encuesta sobre Ambiente Constructivista Educativo en Línea. Comprende seis
aspectos: relevancia (importancia de la formación en línea para el alumno),
pensamiento reflexivo (la formación en línea estimula el pensamiento crítico
reflexivo del alumno), interactividad (como los alumnos se integran en la
formación en línea), apoyo del tutor (como apoya el tutor en la formación en
línea), apoyo de compañeros (como se apoyan los compañeros unos a otros en la
formación en línea) e interpretación (apreciación correcta tanto entre alumnos
y profesor a través de la comunicación en línea) [28].
Con el fin de determinar la
efectividad del curso B-Learning se utilizó la escala de Likert
de cinco puntos
Tabla 1. Escala de Likert.
Casi nunca |
1 |
Rara vez |
2 |
Alguna vez |
3 |
A menudo |
4 |
Casi siempre |
5 |
Fuente: adaptado a [25].
6 RESULTADOS
Como resultado del curso se obtuvieron diferentes
Modelos organizacionales bajo la visión de Modelo de Negocio y Gestión del
Conocimiento.
Se evaluó aspectos de relevancia,
pensamiento reflexivo, interactividad, el apoyo del tutor, apoyo del compañero,
interpretación.
Relevancia: Los
participantes aprendieron que el curso tiene relación con su práctica profesional,
ver Fig. 3.
Pensamiento
reflexivo: El estudiante piensa críticamente sobre cómo aprendió
y pensó críticamente sobre sus propias ideas, ver Fig. 4.
Interactividad: El
estudiante explico sus ideas a otros estudiantes y pidió a otros estudiantes
que le expliquen sus ideas, ver Fig. 5.
Apoyo del
tutor: Estímulo a reflexionar, ánimo a participar,
ejemplificó con buenas disertaciones y ejemplificó el auto reflexión crítica,
como se muestra en Fig. 6.
Figura 2 Relevancia.
Figura 3 Pensamiento reflexivo.
Apoyo de
compañeros: Los estudiantes valoraron su contribución y
empalizaron con sus esfuerzos lo aprendido (Fig. 7).
Interpretación
el estudiante: Entendieron bien los mensajes del tutor, ver Fig. 8.
Figura 4 Interactividad.
Figura 5 Apoyo del tutor.
Figura 6Apoyo del compañero.
Figura 7 Interpretación.
6 CONCLUSIONES
En el estudio de caso del curso B-Learning, los
estudiantes manifestaron que el diseño del curso tiene relevancia en
profundizar sus conocimientos en su
práctica profesional y potencializar su pensamiento reflexivo en lo individual;
la interactividad entre los estudiantes fue efectiva mientras que la relación
con el docente presentó poca interacción en el espacio virtual, esto es debido
a que los estudiantes no se encontraban familiarizados con el entorno donde
tenían que desenvolverse para poder desarrollar sus actividades virtuales en
forma participativa.
De acuerdo al análisis descriptivo de
cada una de las variables podemos concluir que los estudiantes manifestaron que
el tutor tuvo un acompañamiento y apoyo
en todo momento a lo largo del curso; de la misma forma existió una
participación activa con los compañeros para la elaboración de las actividades
encomendadas.
La modalidad de aprendizaje y la
interacción del tutor con los estudiantes, fueron los aspectos donde se pudo
evidenciar la efectividad en el diseño del curso B-learning mostrado por
el rendimiento y expectativa frente a la educación tradicional obtenido de los
participantes.
Los parámetros educativos
constructivistas (relevancia, pensamiento reflexivo, interactividad, el apoyo
del tutor, apoyo del compañero e interpretación), en el caso de estudio
demostraron niveles altos de aceptación en la modalidad B-learning.
7 REFERENCIAS
[1]
Gaeta, M.; Loia,
V.; Mangionec, G.; Orciuoli, F.; Ritrovato, P. A methodology and an authoring
tool for creating Complex Learning Objects to support interactive storytelling,
Elsevier, 2013.
[2]
Rosende, S.;
García, M. J.; Escribano, J. J. El B-Learning a Examen: ventajas, desventajas y
opiniones, Higher Learning Research Communications, 2011.
[3]
Grimon, F.;
Monget, J.; Ojeda, G. Knowledge Based Information Retrieval with an Adaptative
Hypermedia System, Proceedings of iwinac, 5601, pp. 457-463, 2009.
[4]
Segura, A.;
Gallardo, M. Entornos virtuales de aprendizaje: nuevos retos educativos, 2013.
[5]
Garrison, D. R.;
Vaughan, N. D. Institutional change and leadership associated with blended
learning innovation: Two case studies, Internet and Higher Education, 2013.
[6]
Baumgartner, A.;
Fonseca, Ó. B-Learning y estilos de aprendizaje, Desarrollo social y educativo,
2013.
[7]
Vo, H. M.; Zhu,
C.; Diep, N. A. The effect of blended learning on student performance at course-level
in higher education: A meta-analysis, Stud. Educ. Eval., 53(2017), pp. 17–28.
[8]
Kharb, P.;
Samanta, P. P. Blended learning approach for teaching and learning anatomy:
Students??? and teachers??? perspective, J. Anat. Soc. India, 65,
1(2016), pp. 43–47.
[9]
Henrie, C. R.;
Bodily, R.; Manwaring, K. C.; Graham, C. R. Exploring intensive longitudinal
measures of student engagement in blended learning, Int. Rev. Res. Open Distrib. Learn, 16, 3(2015), pp.
131–155.
[10]
Hubackova, S.;
Semradova, I. Evaluation of Blended Learning, Procedia - Soc. Behav. Sci., 217(2016), pp. 551–557.
[11]
Malbernat, L. R.
Educación basada en plataformas Web El desafío tecnológico para los docentes
del siglo XXI. URL:http://www.ucaecemdp.edu.ar/Publicaciones/Malbernat_docentes%20sigloXXI/index.htm.
[12]
Hinojo, M. A.;
Fernández, A. El aprendizaje semipresencial o virtual: nueva, Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, pp. 166, 2011.
[13]
Martí Arias, J. A.
Aprendizaje mezclado (B-Learning), REVISTA Universidad EAFIT, 45, 154(2009).
[14]
Yalçınkaya, D.
Why is blended learning for vocationally oriented language, Elsevier,
174(2014).
[15]
Bartolomé, A.
http://www.sav.us.es/. URL:
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm.
(07.04.2015).
[16]
Graham, C. R.
BLENDED LEARNING SYSTEMS:DEFINITION, CURRENT TRENDS, AND FUTURE DIRECTIONS,
Handbook of blended learning: Global Perspectives, local designs, 2004.
[17]
Prohorets, E.;
Plekhanova, M. Interaction intensity levels in blended learning
environment," Elsevier, 174(2014).
[18]
González, D. LA
EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL.
[19]
Zapata, W.
http://ecuadoruniversitario.com. URL:
http://ecuadoruniversitario.com/noticias-universitarias/universidades-que-ofertan-carreras-a-distancia-en-el-ecuador/.
(05.14.2012).
[20]
INEC, ENEMDU,
QUITO, 2011.
[21]
Yigit, T.;
Koyun, A.; Sinan Yuskel, A.; Arda
Cankaya I. Evaluation of Blended Learning Approach in Computer Engineering,
Elsevier, 141(2014), pp.807-812.
[22]
Aguado, D.;
Arranz, V.; Valera-Rubio, A.; Marín-Torres, S. Evaluación de un programa
blended-learning para el desarrollo de la competencia trabajar en equipo,
Psicothema, 23, 3(2011).
[23]
Curci La Rocca,
R. Satisfacción de los estudiantes respecto a las acciones formativas
e-learning en el ámbito universitario, Revista de Medios y Educación, 2013.
[24]
Nazarenko, A. L.
Information Technologies in Education: Blended Learning," Elsevier,
154(2014).
[25]
Wu, J.; Liu, W.
An Empirical Investigation of the Critical Factors Affecting Students’
Satisfaction in EFL Blended Learning, Journal of Language Teaching and
Research, 2013.
[26]
Quiñonez, S.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE
COMBINADO (BLENDED LEARNING), 2009.
[27]
Martínez Carazo,
P. C. El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación
científica, Pensamiento & Gestión, 2006.
[28]
U. d. Valencia,
http://www.uv.es. URL: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA9.wiki?3.
(07.04.2015)
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
--------------------
ISSN: 2387-0893
Editorial SEICIT
Rambla Cataluña 22,
08007,
Barcelona, España.
revista.riti@gmail.com
Indexación






































